METALOTERAPIA:

La metaloterapia es una técnica de masaje corporal y facial originaria de Colombia que utiliza instrumentos de metal
para aplicar presión y vibraciones con el fin de mejorar la apariencia de la piel, modelar el cuerpo
y aliviar tensiones musculares y estrés. Esta terapia ofrece beneficios como el aumento de la circulación sanguínea y linfática,
la estimulación de colágeno y elastina, la eliminación de celulitis y la tonificación y reafirmación de los tejidos.
Se aplican diferentes tipos de herramientas de metal, como rodillos, esferas y copas, combinados con aceites y lociones
específicas para potenciar sus efectos.

¿Cómo funciona?

Instrumentos específicos:
Se utilizan herramientas de metal diseñadas anatómicamente para tratar diferentes zonas del cuerpo y rostro,
con propósitos como activar la circulación, reducir la grasa localizada o drenar líquidos.

Fines estéticos y terapéuticos:
La técnica no solo se enfoca en la remodelación corporal, sino también en la relajación y el bienestar general,
ayudando a reducir el estrés y las contracturas musculares.

Estimulación mecánica:
La aplicación de los instrumentos genera una estimulación mecánica en la piel,
lo que favorece la producción de colágeno y elastina, mejorando la firmeza y elasticidad cutánea.

Tratamiento con frío o calor:
Los instrumentos pueden aplicarse en frío para potenciar los efectos de reafirmación y tonificación,
o en caliente para otros propósitos.

Beneficios principales:
Mejora la circulación sanguínea y linfática.
Reduce la celulitis y los cúmulos grasos.
Tonifica, reafirma y modela la silueta corporal.
Estimula la producción de colágeno y elastina.
Facilita la eliminación de toxinas y líquidos retenidos.
Reduce la tensión muscular y el estrés.
Mejora la apariencia general de la piel.

Contraindicaciones:

La metaloterapia no es recomendable para personas con:
Alergia al metal.
Zonas con inflamación o infección.
Heridas abiertas o quemaduras.
Problemas circulatorios como trombosis o flebitis.
Embarazo.
Cáncer (podría estimular el crecimiento celular).