MASAJES TERAPEUTICOS:

Los masajes terapéuticos son un tratamiento de manipulación de tejidos blandos del cuerpo que busca aliviar el dolor,
reducir la tensión muscular, mejorar la circulación y el bienestar general,
y tratar diversas afecciones físicas y mentales como el estrésy los dolores crónicos.
A diferencia de otros masajes, tienen un enfoque específico en problemas físicos y son realizados por profesionales como fisioterapeutas,
combinando técnicas manuales con la promoción de la relajación.

¿En qué consisten?

Manipulación de tejidos blandos:
Se utilizan diferentes técnicas de fricción y presión sobre la piel y los músculos para aliviar molestias.
Tratamiento integral:
Ayudan a aliviar dolores, contracturas, tensión muscular y mejoran la circulación sanguínea y linfática, lo que contribuye a la eliminación de toxinas.
Beneficios para la salud:
Promueven la relajación, pueden reducir la inflamación, mejorar la flexibilidad y la capacidad de respiración, y aumentar la energía.
¿Quiénes los realizan?
Los masajes terapéuticos son realizados por profesionales formados, como fisioterapeutas,
que utilizan su conocimiento para tratar diversas afecciones médicas y mejorar la salud del paciente.

¿Para qué sirven?

Alivio del dolor:
Ayudan a aliviar dolores musculares y articulares.
Reducción de tensión:
Disminuyen la tensión muscular, las contracturas y las sobrecargas corporales.
Tratamiento de estrés:
Contribuyen a la reducción del estrés y la mejora del bienestar emocional.
Mejora de la circulación:
Activan la circulación sanguínea y linfática, lo que facilita el aporte de oxígeno a los tejidos.

¿Cuándo no se recomiendan?

Aunque son seguros, es importante tener precaución en ciertos casos,
como con tendencia a hemorragias, inflamaciones agudas o tras fracturas recientes.
Consideraciones importantes:
No deben sustituir el consejo médico profesional, sino utilizarse como un complemento a otros tratamientos.