El masaje con ventosas, o ventosaterapia, es una técnica de masaje de tejido profundo que utiliza la succión
para jalar la piel y el tejido subyacente, buscando aliviar dolores musculares, aumentar el flujo sanguíneo y eliminar toxinas,
Las Ventosas puede causar hematomas temporales. que duran entre 15 a 20 dias en desaparecer.
Se aplican copas sobre la piel, creando un vacío para liberar
la tensión muscular y estimular la circulación linfática y sanguínea.
¿Cómo funciona?
Generación de vacío:
Se crea un vacío dentro de las copas aplicando presión, ya sea mediante succión con una bomba o calentando la ventosa.
Aplicación:
Las ventosas se colocan sobre la piel, atrayéndola hacia adentro.
Efecto de succión:
La succión ayuda a «despegar» la piel del músculo, lo que se traduce en un aumento de la irrigación sanguínea y la eliminación de toxinas.
Beneficios y usos potenciales:
Alivio del dolor:
Es una técnica utilizada para aliviar el dolor en el cuello, la espalda y otros problemas, así como dolores crónicos.
Estimulación circulatoria:
Se busca mejorar la circulación sanguínea y linfática, llevando más oxígeno a los tejidos y promoviendo la reparación.
Relajación muscular:
Ayuda a liberar tejidos blandos y músculos rígidos, promoviendo el bienestar general.
Efecto depurativo:
Favorece la eliminación de toxinas del cuerpo.
Tipos de masaje con ventosas:
Ventosa fija:
Las ventosas se dejan inmóviles sobre la piel para su acción.
Ventosa deslizante:
Se aplica aceite lubricante sobre la piel y las ventosas se deslizan para crear un efecto de masaje más agradable.
Consideraciones de seguridad
Hematomas:
Es común que se produzcan marcas o hematomas en la piel que desaparecen en unos días.
Contraindicaciones:
No es apta para todos; puede estar contraindicada en personas con problemas de coagulación,
tromboflebitis, o afecciones cutáneas como heridas o infecciones.
Consulta médica:
Se recomienda hablar con un profesional de la salud antes de someterse a esta terapia
para asegurarse de que es adecuada para usted.



