La digitopuntura (o digitopresión) es una técnica terapéutica milenaria de la medicina tradicional china,
similar a la acupuntura pero sin usar agujas. Consiste en aplicar presión con los dedos en puntos específicos del cuerpo,
llamados «puntos de digitopuntura» o «tsubos», para estimular el flujo de energía (qi)
a través de los meridianos y así aliviar diversas dolencias.
Se usa comúnmente para el manejo del dolor, el estrés, la ansiedad y para mejorar la salud general,
estimulando el sistema inmunológico y la circulación.
Principios y funcionamiento:
Medicina tradicional china:
La digitopuntura se basa en la creencia de que el cuerpo tiene canales de energía (meridianos) por donde fluye la energía vital (qi).
Puntos de presión:
La salud se mantiene cuando el qi fluye armónicamente. Los bloqueos en los meridianos causan enfermedades o dolor.
La digitopuntura busca eliminar estos bloqueos aplicando presión en los puntos específicos (tsubos),
que están conectados con órganos y sistemas del cuerpo.
Sin agujas:
A diferencia de la acupuntura, esta técnica utiliza los dedos,
la mano o el codo para aplicar la presión, siendo una práctica no invasiva.
Usos y beneficios:
La digitopuntura puede ser útil para:
Aliviar dolores de cabeza, de espalda y artritis.
Reducir el estrés y la ansiedad.
Mejorar la circulación sanguínea y estimular el sistema inmunológico.
Tratar problemas digestivos, insomnio y fatiga.
Promover la relajación y el bienestar general.
Diferencias con la acupuntura:
La principal diferencia es el método de estimulación:
Digitopuntura:
Usa la presión de los dedos u otras partes del cuerpo.
Acupuntura:
Utiliza agujas finas para estimular los puntos.



